En el orden de las ideas anteriores y con el propósito de aclarar significados de algunos términos utilizados en
el presente estudio, a continuación defino
estos términos:
1.- Nación: Conjunto de personas de
un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una
tradición común.
2.- Visión: Punto de vista
particular sobre un tema, un asunto.
3.- País: Nación, región, provincia o
territorio.
4.- Plan: Modelo sistemático de una actuación pública o privada, que
se elabora anticipadamente para dirigirla y encauzarla.
5.- Meta: Fin a que se dirigen las acciones
o deseos de alguien.
6.-Anteproyecto: Primera redacción sucinta de una ley, de un programa.
7.-Población: Conjunto de los individuos o cosas sometido a una
evaluación estadística mediante muestreo.
8.- Infraestructura: Conjunto de elementos
o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de
una organización cualquiera.
9.-Sectores: Cada una de la partes de una colectividad, grupo o
conjunto que tiene caracteres peculiares y diferenciados.
10.-Gobierno: Tiempo que dura el mando o
autoridad del gobernador.
11.-Vision de País: Imagen futura del país
que queremos construir para lograr el bienestar de la población, mediante la
ejecución de los sucesivos planes de nación y planes de gobierno consistentes
entre sí.
12.-Plan de Nación : Documento que recoge
los ejes estratégicos que atienden los desafíos que enfrenta la nación y
alrededor de los cuales debe ejecutarse la acción pública y privada que se
encamina al cumplimiento de los
objetivos intermedios de la Visión de País.
13.-Plan
de Gobierno: Planteamiento de políticas, programas y proyectos que aborda
la forma como cada administración gubernamental, independientemente del partido
político que la dirija, pretende contribuir al logro de las metas y mejora de
los indicadores en cada uno de los ejes estratégicos del Plan de Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario